Inicio
Servicios
Orientaciones
Presupuesto
Contacto
Apuntes
Consejos
Libros
Enlaces
Anteproyecto
Proyecto
Tesina
Tesis
Monografía
¿Tesis monográfica o tesis panorámica?

        La primera tentación del estudiante es hacer una tesis que hable de muchas cosas. Si el estudiante se interesa por la literatura, su primer impulso es hacer una tesis titulada La literatura hoy. Siendo necesario restringir el tema optará por La literatura española desde la posguerra hasta los años setenta.
        Estas tesis son muy peligrosas. Se trata de temas que alterarían la sangre a estudiosos bastante mas maduros. Para un estudiante veinteañero se trata de un desafío imposible. O hace una vulgar reseña de nombres y de opiniones corrientes, o da a su obra un sesgo original (y siempre se le acusaría de omisiones imperdonables). El autor contemporáneo Gonzalo Torrente Ballester publicó en 1961 un Panorama de la literatura española contemporánea (Ediciones Guadarrama). Pues bien, si se hubiera tratado de una tesis doctoral le habrían suspendido, a pesar de los cientos de páginas impresas. Pues se hubiera achacado a su negligencia o a su ignorancia el no haber citado algunos nombres que la mayoría considera muy importantes, o haber dedicado capítulos enteros a autores supuestamente "menores" y breves comentarios a autores considerados "mayores". Naturalmente, teniendo en cuenta que se trata de un estudioso cuya preparación histórica y agudeza crítica son bien conocidas, todos comprenden que estas exclusiones y estas desproporciones eran voluntarias, y que una ausencia era críticamente mucho mas elocuente que una página de disertación. Pero si la misma gracia la hace un estudiante de veintidó años ¿quién garantiza que tras el silencio no hay una gran malicia y que las omisiones sustituyen a unas páginas críticas escritas en otro lugar -o que el autor sabría escribir?
        En este tipo de tesis el estudiante normalmente acusa después a los componentes del tribunal de no haberle comprendido, pero los componentes del tribunal no podían comprenderle; por consiguiente, una tesis demasiado panorámica constituye siempre un acto de soberbia. No es que la soberbia intelectual -en una tesis- sea algo rechazable a priori. Se puede incluso decir que Dante era un mal poeta: pero hay que decirlo al cabo de trescientes páginas, como mínimo, de intenso análisis de los textos de Dante. Estas demostraciones no pueden estar presentes en una tesis panorámica. Y precisamente por ello será oportuno que el estudiante, en vez de La literatura española desde la posguerra hasta los años setenta, elija un título mas modesto.
        Sería lo ideal: no Las novelas de Aldecoa, sino mas bien Las diferentes redacciones de "Ave del Paraíso". ¿Aburrido? Puede ser, pero como desafío es mas interesante.
        Después de todo, pensándolo bien, es una cuestión de astucia. Con una tesis panorámica sobre cuarenta años de literatura el estudiante se expone a todas las objeciones posibles. ¿Cómo podría resistir el ponente o un simple miembro del tribunal la tentación de mostrar que conoce a un autor menor que el estudiante no ha citado? Basta con que cada miembro del tribunal observe tres omisiones hojeando el índice, para que el estudiante se convierta en blanco de una ráfaga de acusaciones que harán que su tesis parezca una sarta de disparates. En cambio, si el estudiante ha trabajado seriamente sobre un tema muy preciso, se encuentra controlando un material desconocido para la mayor parte del tribunal. No estoy sugiriendo un truquito barato; será un truco, pero no barato, puesto que cuesta trabajo. Ocurre simplemente que el aspirante se presena como "experto" frente a un público menos experto que él, y visto que se ha tomado el trabajo de llegar a ser experto, justo es que goce de las ventajas de su situación.
        Entre los dos extremos, desde la tesis panorámica sobre cuarenta años de literatura hasta la estrictamente monográfica en torno a variantes de un texto breve, existen muchos estadios intermedios. De esta manera, se podrían especificar temas como Las experiencias literarias vanguardistas de los años cuarenta, o bien Tratamiento literario de la geografía en Juan Benet y Sánchez Ferlosio, o incluso Afinidades y diferencias en tres poetas postistas: Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro y Gloria Fuertes.
        Trasladando el caso a las facultades de ciencias, en un librito de tema afín al nuestro se da un consejo aplicable a todas las materias: "El tema Geología, por ejemplo, es demasiado amplio. Vulcanología, como rama de la geología, sigue siendo demasiado extenso. Los volcanes en México podría dar lugar a un buen ejercicio, aunque un tanto superficial. Una limitación sucesiva daría origen a un estudio de mas valor: La historia del Popocatepetl (que uno de los conquistadores de Cortés probablemente escaló en 1519 y que no tuvo una erupción violenta hasta 1702). Un tema mas limitado, que concierne a un número menor de años, sería El nacimiento y la muerte aparente del Paricutín (del 20 de febrero de 1943 al 4 de marzo de 1952)"
        Pues bien, yo aconsejaría el último tema. Con la condiciones de que, llegados a este punto, el aspirante diga todo lo que haya que decir sobre ese maldito volcán.
        Hace tiempo se me presentó un estudiante que quería hacer la tesis sobre El símbolo en el pensamiento contemporáneo. Era una tesis imposible. Por lo menos yo no sabía qué quería decir "símbolo"; y, de hecho, es un término que muda de significado según los autores; a veces, en dos autores diferentes quiere decir dos cosas absolutamente opuestas. Considérese lo que los lógicos formales o los matemáticos entienden por "símbolo", las expresiones privadas del significado que ocupan un puesto definido con funciones precisas en el cálculo formalizado (como las a y las b o las x y las y de las fórmulas algebraicas), mientras que otros autores lo entienden como forma llena de significados ambiguos, tal el caso de las imágenes que recorren los sueños, que pueden referirse a un árbol, a un órgano sexual, al deseo de crecimiento y así sucesivamente. ¿Cómo se puede, entonces, hacer una tesis con este título? Habría que analizar todas las acepciones de símbolo en toda la cultura contemporánea, hacer con ellas una lista que saque a la luz las afinidades y las diferencias, ver si por debajo de las diferencias hay un concepto unitario fundamental que se reitera en cada autor y en cada teoría y si las diferencias siguen haciendo incompatibles entre sí tales teorías. Pues bien, ningún filósofo, linguista o psicoanalista contemporáneo ha sido capaz de hacer una obra así de modo satisfactorio. ¿Cómo lo conseguiría un estudioso que hace sus primeras armas y que, por precoz que sea, no tiene a sus espaldas más de seis o siente años de lectura adulta? Podría también hacer un trabajo inteligentemente parcial, pero estaríamos de nuevo en el panorama de la literatura española de Torrente Ballester. O bien podría proponer una teoría personal del símbolo, dejando de lado cuanto han dicho los otros autores; pero luego diremos por qué esta elección es discutible. Se hubiera podido hacer una tesis sobre el símbolo en Freud y Jung, olvidando otras acepciones y confrontando únicamente las de los dos autores citados. Pero se descubrió que el estudiante no sabía alemán (y sobre el problema del conocimiento de las lenguas volveremos mas adelante). Entonces decidimos estabilizarnos en el tema El concepto del símbolo en Peirce, Frye y Jung. La tesis examinaría las diferencias entre tres conceptos homónimos en tres autores diferentes, un filósofo, un crítico y un psicólogo; mostraría cómo en muchas argumentaciones en que estos tres autores son sacados a colación se cometen muchos equívocos, pues se atribuye a uno el significado que en realidad es usado por el otro. Unicamente al final, a modo de conclusión hipotética, el aspirante intentaría hacer balance para mostrar si existen analogías, y cuáles son, entre tales conceptos homónimos, aludiendo también a otros autores de los que tenía concomiento aunque por explícita limitación del tema, no quisiera y no pudiera ocuparse de ellos. Nadie le hubiera podido decir que no consideraba al autor K, puesto que la tesis era sobre X, Y y Z, ni que citara al autor J sólo traducido, puesto que se trataría de una alusión marginal, al fin y al cabo, y la tesis pretendía estudiar por extenso y en los originales únicamente a los tres autores precisados en el título.
        Hemos visto cómo una tesis panorámica, sin llegar a ser rigurosamente monográfica, queda reducida a una medida justa, aceptable para todos.
        Quede claro, por otra parte, que el término "monográfico" puede tener una acepción mas amplia que la que hemos usado aquí. Una monografía es el tratamiento de un sólo tema y como tal se opone a una "historia de", a un manual, a una enciclopedia. En este sentido también es monográfico El tema del "mundo al revés" en los escritores medievales". Se estudian muchos autores pero sólo desde el punto de vista de un tema específico (es decir desde la hipótesis imaginaria propuesta a modo de ejemplo, paradoja o fábula, de que los peces vuelan por el aire, de que los pájaros nadan por el agua y cosas así). Haciendo bien este trabajo se lograría una óptima monografía. Pero para hacerlo bien hay que tener presentes a todos los autores que han tratado el tema, especialmente a los menores, de los que nadie se acuerda. Por lo tanto esta tesis queda clasificada entre las monográfico-panorámica, y es muy difícil: requiere infinidad de lecturas. Si aun y todo quisierais hacerla, haría falta restringir el campo: El tema del "mundo al revés" en los poetas carolingios. El campo se restringe, se sabe dónde hay que buscar y dónde no.
        Naturalmente, es mucho mas excitante hace la tesis panorámica, pues entre otras cosas parece aburrido tener que ocuparse durante uno, dos o mas años del mismo autor. Pero se comprende que hacer una tesis rigurosamente monográfica no significa en modo alguno perder de vista el panorama. Hacer una tesis sobre la narrativa de Aldecoa supone tener presente el telón de fondo del realismo español, leer también a Sánchez Ferlosio o García Hortelano y examinar los narradores americanos o la literatura clásica que Aldecoa leía. Sólo insertando al autor en un panorama como fondo y otra hacer un cuadro panorámico. Una cosa es pintar el retrato de un caballero sobre fondo de un campo con rio, y otra pintar campos, valles y ríos. Tiene que cambiar la técnica, tiene que cabiar, en terminos fotográficos, el enfoque. Partiendo de un autor único el panorama puede ser un poco desenfocado, imcompleto o de segunda mano.
        A modo de conclusión recuérdese este principio fundamental: cuanto más se restringe el campo mejor se trabaja y se va más seguro. Una tesis monográfica es preferible a una tesis panorámicca. Es mejor que la tesis se asemeje más a un ensayo que a una historia o una enciclopedia.

Bannerlandia

ciberbanner.com intercambio de banners
Webmaster: todonosepuede2004@yahoo.com.ar
ilustrados.com - Monografias, Tesis y Trabajos de Investigacion
Monografias.com
Volver                                                                                Anterior Página 4 Siguiente